Playas
Isla Cristina cuenta con 10 playas con exigentes sistemas de calidad que garantizan su buen estado, totalmente equipadas con dotaciones y servicios como aseos, duchas, papeleras, pasarelas, alquiler sombrillas y hamacas, actividades náuticas, kioskos y chiringuitos.
Está ubicada en la Barriada de la Punta del Caimán. Es una playa accesible para personas con movilidad reducida. Se compone de dos zonas, la primera junto al Paseo Marítimo y conocida como La Playa de la Gola – Punta del Caimán, y la segunda zona, a la cual se accede a través de un puente de madera, lleva el nombre de “Isla de la Gaviota”.
«El nombre de esta playa, Isla de la Gaviota, se debe al anidamiento de esta especie en la época invernal».
Es una playa canina, situada en el limite sur del casco de Isla Cristina, discurre paralela a la Avenida del Atlántico, en la zona derecha antes de cruzar el puente de acceso a Playa de la Gaviota – Punta del Caimán. En esta playa las olas son inexistentes y la temperatura más elevada, pero debido a que es una zona fangosa, el baño no se recomienda.
Se accede por un paseo construido con las antiguas travesías de una vía férrea, que atraviesa todo el cordón dunar, pudiéndose apreciar una gran vegetación propia de este entorno. Ésta playa es la continuación de la Playa de la Gaviota – Punta del Caimán.
«Se puede denominar como una de las zonas más vírgenes de Isla Cristina».
Ubicada entre las playas de La Gaviota (Punta del Caimán) y Central de Isla Cristina, la del Camino Santana ofrece inmensas dunas. Esta playa tiene un tramo de Paseo Marítimo elevado para evitar el deterioro de las dunas que, gracias a los pinos y la vegetación, se conservan.
«Los más viejos del lugar recuerdan que, en los años 60 y adelante, se instalaban en esta playa toldos y casetas familiares donde pasaban todo el día junto al chiringuito que constantemente ofrecían sardinas y caballas asadas. El nombre de “Caminito Santana” le proviene por Juan Santana, capataz de la finca que las personas debían atravesar para llegar a esta playa.».
Es una playa urbana de fina y dorada arena y aguas transparentes, ubicada en el entorno del paraje natural Monte Público “Dunas de Isla Cristina” por el que transcurre la Ruta del Camaleón, con una amplia riqueza paisajística y biológica. En esta playa se encuentra servicios tales como duchas individuales, rampa para minusválidos, paseo marítimo, punto de información turística, restaurantes, teléfono público, centro de salvamento y Policía Local, escuela de vela, además cuenta con los aparcamientos más amplios de todas las playas.
«La Playa Central es la elegida para eventos veraniegos, deportivos y saludables».
Es la continuación por levante de la Playa Central. Bordeada su parte norte por el parque litoral, zona protegida donde habita una flora y fauna. Se accede directamente por la carretera o por la senda de la “Ruta del Camaleón” desde la Playa Central.
«Su nombre hace referencia a la proximidad del acceso de uno de los campings de Isla Cristina».
En su acceso encontramos área de esparcimiento con mesas, bancos y zona de recreo infantil. El cordón dunar sirve de línea divisoria entre la playa y el pinar. Se accede directamente por la carretera, o bien, andando por la “Ruta del Camaleón” proveniente desde la Playa Central.
«Esta playa es uno de los sitios preferidos para pasar un día completo de playa. Destaca por una torre que se ha convertido en un símbolo de esta playa, como punto de referencia».
La Playa “Casita Azul” es utilizada como lugar de descanso debido al amplio abanico de servicios que ofrece, entre ellos área adaptada y zona de recreo infantil. Hasta esta playa llega la “Ruta del Camaleón”. Rodeada en su parte norte por el parque litoral, destacando en esta zona sobre todo el gran eucaliptal, además del gran cordón dunar que cuenta con una vegetación autóctona y característica del lugar.
«Esta playa es llamada así debido a una construcción del mismo color ubicada a la entrada, es elegida por un usuario que proviene de fuera de la localidad».
Playa rodeada en su parte norte por el Monte Público “Dunas de Isla Cristina”, destacando en esta zona sobre todo el gran eucaliptal, además del gran cordón dunar que cuenta con una vegetación autóctona y característica del lugar.
«Parte de esta playa va a estar destinada en breve como playa canina con su conveniente señalización.».
Esta playa aloja en su pinar una pequeña y encantadora Ermita, sirviendo también para el descanso en la época veraniega.
«En esta Ermita es donde tiene lugar la ancestral romería en Honor a la Virgen de la Esperanza de la Redondela en el mes de junio».
Playa perteneciente a la barriada de Urbasur, donde el visitante puede disfrutar de un amplio abanico de servicios gracias a la proximidad del paseo marítimo de Urbasur y su cercanía a Islantilla.
«La barriada Urbasur es un conjunto de casas y chalets construidos en la década de los años sesenta».
La Playa de Islantilla esta compartida por los municipios de Isla Cristina y Lepe. Esta playa se encuentra situada entre la playa de Urbasur al oeste y la Playa de La Antilla, al este. Esta playa es una hermosa playa de arena fina y dorada que está abierta al océano Atlántico, su clima es muy agradable con temperaturas medias de 19º C. Cuenta con un arenal accesible para personas con movilidad reducida y dispone de un largo paseo marítimoque permite distintos accesos a una playa como Islantila que se encuentra repleta de servicios: aseos, duchas, zonas de sombrillas y hamacas, escuelas de vela, módulos de salvamento y socorrismo, animación en temporada alta entre otros.
«El nombre de Islantilla proviene de la unión de Isla Cristina y La Antilla».